Mostrando entradas con la etiqueta recomendación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Una muerte... o una vida. Carta cuarta a Don Luis Villoro en el intercambio sobre Ética y Política. SCI Marcos


“Quien nombra llama. Y alguien acude, sin cita previa, sin
explicaciones, al lugar donde su nombre, dicho o pensado, lo está llamando.
Cuando eso ocurre, uno tiene el derecho de creer que nadie se va del
todo mientras no muera la palabra que llamando, llameando, lo trae.”
Eduardo Galeano.
“Ventana sobre la Memoria”, en Las Palabras Andantes. Ed. Siglo XXI.
Para: Luis Villoro Toranzo.
De: Subcomandante Insurgente Marcos.
Don Luis:
Salud y saludos.
Antes que nada, felicitaciones por su cumpleaños el 3 de noviembre. Esperamos que con estas letras reciba también el abrazo cariñoso que, aún a la distancia, le damos.
Pues seguimos con este intercambio de ideas y reflexiones. Acaso ahora más solitarios por el barullo mediático que se levanta en torno a la definición de los nombres de los 3 bribones que habrán de disputarse el regir sobre los ensangrentados suelos de México.
Con el mismo frenesí con el que expiden sus facturas por “gastos de promoción de imagen”, los medios de comunicación se alinean a uno y otro lado. Todos coinciden en que las torpezas que exhiben con impudicia los respectivos aspirantes, sólo se pueden tapar haciendo más ruido sobre las del contrincante.
La época del furor navideño de compras ahora coincide con la venta de propuestas electorales. Claro, como la mayoría de los artículos que se expenden en esta época del año, sin garantía alguna y sin la posibilidad de devolución.
Después del sepelio de su ahora ex-secretario de gobernación, Felipe Calderón Hinojosa corrió gozoso al “buen fin” para demostrar que lo que importa es consumir, no importa que los secretarios de Estado sean perecederos y con una fecha de caducidad imprevista.
Pero aún en medio del ruido hay sonidos que laten para quien sabe buscar y tiene los arrestos y la paciencia suficientes para hacerlo.
Y en estas líneas que ahora le mando, Don Luis, palpitan muertes que son vidas.
I.- El poder del Poder.
“La libertad de elección te permite elegir la salsa con
la que serás comido.”
Eduardo Galeano.
“Ventana sobre las Dictaduras Invisibles” Ibid.
“Qué nos gobiernen, juzguen y cuiden las putas,
ya que sus hijos nos han fallado”
Tomado del blog laputarealidad.org
Debo haberlo leído o escuchado en alguna parte. Era algo así como “el Poder no es tener mucho dinero, sino el mentir y que te crean muchos, todos, o al menos todos los que importan”.
Mentir en grande y hacerlo impunemente, eso es el Poder.
Mentiras gigantes que incluyen acólitos y feligreses que les den validez, certeza, estatus.
Mentiras hechas campañas electorales, programas de gobierno, proyectos alternativos de nación, plataformas partidarias, artículos en periódicos y revistas, comentarios en radio y televisión, consignas, credos.
Y la mentira debe ser tan grande que no sea estática. Que cambie, no para hacerse más efectiva, sino para probar la lealtad de sus seguidores. Los malditos de ayer serán bendecidos apenas pasadas unas hojas en el calendario.
¿Es el Poder –o su cercanía- el gran corruptor?
¿Llegan a él hombres y mujeres con grandes ideales y es el accionar perverso y pervertidor del Poder el que los obliga a traicionarlos hasta llegar a hacer lo contrario y contradictorio?
Del empleo pleno a la guerra sangrienta (y perdida)…
De “la mafia en el poder” a la “república amorosa”…
Del “con seis mil pesos mensuales alcanza para todo” al “ni en el buen fin consigo una encuesta que me favorezca”…
Del “Dios mío, hazme viuda” al “Lupita D´Alessio, hazme leona frente al cordero”…
Del grupo San Ángel al Yunque totalmente palacio…
Del… del… del… perdón, pero no encuentro nada significativo que Enrique Peña Nieto haya dicho…

viernes, 26 de agosto de 2011

Ali Ferzat, el caricaturista agredido

Ferzat es un caricaturista sirio de oposición. Les dejo una muestra de su trabajo, su página es http://www.ali-ferzat.com











jueves, 22 de julio de 2010

"Pues esto opino sobre el Bicentenario"

Dice José Manuel Moreno con su foto, que subió Emeequis acá.
silla bicentenario
Y usted, ¿qué opina?

miércoles, 7 de julio de 2010

Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI

Ayer se anunció el ganador de este prestigioso premio en la categoría texto. El ganador fue El rastro en los huesos, de Leila Guerreiro, publicado en la revista Gatopardo en abril de 2008.
Los otros cuatro textos nominados, entre 963 que se registraron, fueron:
Morir por PEMEX. Tragedia en la sonda de Campeche, de Emiliano Ruiz Parra, publicado en el diario Reforma.
Los olvidados, el capítulo que faltaba, de Martín Riepl, publicado en la revista Etiqueta Negra.
Historia humana de una bala, de Juan Andrés Valencia, publicado en la revista Soho.
Los muertos de nadie, de Juan alejandro Sullivan y Juan Pablo Figueroa, publicado en CIPER
Más detalles sobre el premio, los nominados y el jurado, acá.

viernes, 2 de julio de 2010

Historias endulzadas: Coca-Cola

Magú dice que fue una mala semana...


Haga click acá para verla en La Jornada, junto con otros bonitos cartones.

lunes, 21 de junio de 2010

Adiós Monsi

Este es el cartón que le dedica hoy Magú en La Jornada al fallecido Carlos Monsiváis, se llama "A seguir trabajando".

lunes, 14 de junio de 2010

El periodismo. ¿Vale la pena vivir para este oficio?

Yo digo que sí, pero esto no es un artículo de opinión, sino una recomendación. Esto fue originalmente publicado en El País, acá.

Perspectivas de una profesión en tiempos de crisis

Juan Cruz presenta en el cierre de la Feria del Libro de Madrid su libro 'El periodismo ¿Vale la pena vivir para este ofico?'

CAMILO SÁNCHEZ - Madrid - 14/06/2010

Las palabras del periodista francés Jean Daniel, en la primavera de 2008, van en camino de ser un presagio acertado. Con un ejemplar del diario Le Monde entre los dedos le dijo a Juan Cruz: "Esto será alguna vez el suplemento del 'Le Monde' en Internet". La metáfora le quedó sonando al periodista de EL PAÍS y sirvió de hilo conductor para confeccionar su más reciente libro: El Periodismo, ¿Vale la pena vivir para este oficio?El texto es un compendio de entrevistas con varios directores de importantes medios de comunicación, prologado por el director de EL PAÍS, Javier Moreno, donde se indaga sobre los derroteros de una profesión y una sociedad en épocas de turbulencia: crisis económica, desestructuración de las sociedades, auge de Internet y falta de curiosidad de las nuevas generaciones.

El sentido de la oportunidad, según Magú

Este cartón salió en La Jornada, y lo saqué de acá.

Policía con mando único

Me permito reproducir aquí un reportaje de El Universal que saqué de acá.


Policía única: temen agudice corrupción

La iniciativa del Ejecutivo de unificar los mandos está sustentada en la realidad criminal que vive el país, según algunos legisladores; para otros, es una apuesta pretenciosa que atenta contra la fortaleza de los municipios; el problema debe atacarse desde la cabeza, dicen

lunes, 31 de mayo de 2010

El periodista y los narcos

Como introducción, la columna de Héctor Aguilar Camín, hoy, en Milenio: Su vida con el narco.
Esta es la historia de un reportero de Chihuahua que empezó a recibir llamadas del narco. Casuales y respetuosas primero, confianzudas y exigentes después.
Le pedían ayuda para pelear contra “los de enfrente”, el cártel rival, al que apoyaban las autoridades. Le ofrecieron dinero y luego droga.
Picado por el gusano profesional del periodismo, que es la curiosidad, el reportero siguió contestando el teléfono a sus interlocutores.
La familiaridad trae desprecio, dice un dicho inglés. La familiaridad telefónica con el narco trae confianza y se vuelve exigencia.
Al principio, los no buscados interlocutores se dirigen al reportero como “licenciado” o “patrón”. Quieren ayuda en su pelea desigual. Un día le anticipan: han matado a unos rivales aquí y allá, y quieren que no se publique nada sobre los muchachos que hicieron la tarea.
El reportero no sabe qué hacer y no hace nada. Entonces sus interlocutores cambian de tono: empiezan a llamarle “compa” y a decirle que no les ha cumplido.
No existe pacto ninguno y por tanto no puede haber incumplimiento. Pero el tono que hay al otro lado del teléfono es el de un socio que se siente traicionado.
Delgada línea narca.
El nombre del reportero que cuenta su historia es David Piñón. Trabajaba para El Heraldo de Chihuahua y hoy es su jefe de redacción. Una versión corta de su experiencia fue publicada en Nexos 
Antier, en Xalapa, le fue entregado a Piñón el Premio Nacional de Periodismo en el género de crónica correspondiente a 2009.
A continuación, el testimonio del propio David Piñón Balderrama:

miércoles, 19 de mayo de 2010

Hábitos de los usuarios de Internet en México

AMIPCI, la Asociación Mexicana de Internet hizo público el pasado 17 de mayo, Día de Internet, su estudio correspondiente al año 2009.
Puede leerlo y descargarlo acá.
Vale la pena.

lunes, 10 de mayo de 2010

El Tigre Toño en exclusiva

Conozca su turbia historia:

Enlace original, acá.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Foro Mundial Social - 2 de mayo

Estuve yendo al FMS en México los pasados días 2 y 3 de mayo, y por motivos que no vienen al caso, me dediqué exclusivamente a los asuntos tratados en la Carpa de Comunicación. A continuación les comparto las notas que tomé.
Advertencia: Esto No es una nota informativa, ni un reportaje, no es la cosa más ordenada y sistemática del mundo. Es la transcripción de las notas tomé a mano porque para mi grabadora se jodió.

Contenido:
- Mesa de Comunicación y nuevas tecnologías para el desarrollo rural integral

- Mesa de Software Libre y Movimientos Sociales

Enlaces de interés


Foro Mundial Social - 3 de mayo

Estuve yendo al FMS en México los pasados días 2 y 3 de mayo, y por motivos que no vienen al caso, me dediqué exclusivamente a los asuntos tratados en la Carpa de Comunicación. A continuación les comparto las notas que tomé.
Advertencia: Esto No es una nota informativa, ni un reportaje, no es la cosa más ordenada y sistemática del mundo. Es la transcripción de las notas tomé a mano porque para mi grabadora se jodió.

Contenido:
Seminario interactivo: Internet y el Foro Social Mundial
Mesa de Medios libres y Movimientos Sociales

La pobreza en México

Este video es parte de una serie que realizó la revista Contralínea. Acá puede encontrar muchos más que muestran el terrible rostro de la pobreza en México. No son datos, no son cifras ni estadísticas: es una realidad cruel, cuya mayor injusticia consiste en permanecer ignorada.

View More Free Videos Online at Veoh.com

lunes, 3 de mayo de 2010

Día Internacional de la Prensa

Ya voy a escribir más yo, lo prometo. Por lo pronto les dejo un reportaje de El País, a propósito de este día. Se titula El periodista como personaje incómodo.
Para que se animen les reproduzco una lista con 10 asesinatos sin resolver, que se incluye en el bonito reportaje:

10 asesinatos sin resolver

1. La masacre de Maguindanao, Filipinas, 2009
En el hecho más letal contra la prensa: 30 periodistas y dos asistentes de prensa fueron asesinados en la provincia de Maguindanao, el 23 de noviembre de 2009. Los periodistas formaban parte de una delegación que acompañaba a partidarios de un político local a presentar las credenciales de su candidatura para gobernador. Las autoridades aseguraron que un clan político rival fue responsable de la terrible masacre, que causó 57 víctimas mortales.

domingo, 25 de abril de 2010

Un fragmento de Tomás Eloy

Dice Tomás Eloy Martínez:
Ningún periodista podría cumplir de veras esa misión si cada vez, ante la pantalla en blanco de su computadora, no se repitiera: "Lo que escribo es lo que soy, y si no soy fiel a mí mismo no puedo ser fiel a quienes me lean". Sólo de esa fidelidad nace la verdad.
Para leer el texto completo El periodismo vuelve a contar historias, haga click acá.

Gabriel Zaid critica a la academia.

Esto lo saqué de Letras Libres, es la conclusión del ensayo La escolaridad como inversión, de Gabriel Zaid.

La verdadera razón para pagar el costo (cada vez mayor) de una licenciatura, una maestría, un doctorado, no es aprender, sino evitar la discriminación. Se puede aprender lo mismo de maneras menos costosas y más divertidas, dejándose llevar por el apetito intelectual, las circunstancias que obligan a echarse al agua, la oportunidad accidental de ejercer, la suerte de toparse con un gran maestro, las grandes obras de arte, los grandes libros. Así aprendieron Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas, Octavio Paz, Antonio Alatorre y muchos grandes maestros.
Para leerlo completo (es breve y ameno) haga click acá

Libros electrónicos