martes, 31 de enero de 2012
Y ahora, ¿qué?
El asunto es que, así como yo, hay cientos, quizá miles de jóvenes más. Muchos seguramente más capaces o esforzados, más merecedores de ese trabajo en la redacción de un periódico con el que ahora sueño. Sí, ya terminé la licenciatura, pronto me titularé (espero). Y qué. Sigo siendo nadie, sigo sintiendo la misma incertidumbre que antes de entrar a estudiar.
Mi promedio no me garantiza un buen empleo, el título tampoco me lo atraerá como si fuera un imán. He de empezar desde abajo, como todos. Con prácticas profesionales en las que con gusto trabajaré casi gratis a cambio de experiencia y, con mucha suerte, tendré oportunidad de que me contraten de lo que sea.
Porque, puestos a ver la situación, aunque yo quisiera desarrollar cierto tipo de trabajo, la verdad no me importaría hacer lo que nadie más quiere por una razón muy simple: necesito el empleo. Me urge que alguien me pague una cantidad aunque sea precaria de dinero con cierta regularidad porque, ahora que ya no estudio, se terminó mi beca. Y ya saben, uno necesita recursos para hacer el consumo elemental necesario para vivir.
Así que sigo más o menos como al principio, sin saber bien qué hacer o cómo. Porque el presidente del empleo no cumplió y el entorno es cada vez más adverso. Si mis abuelos pudieron con su esfuerzo darle a sus hijos casa, carro y carrera, yo no sé siquiera si alguna vez podré adquirir un departamentito pinche para vivir, tomando en cuenta que los créditos del Infonavit ahora son casi impagables, a 30 años o más.
Me dirán que no debo quejarme. Que me va mucho mejor que a los jóvenes nini o a quienes han tenido que unirse a las filas del crimen organizado. Quizá tengan razón y comparado con eso es bastante fortuna poder decir "acabo de terminar mis materias en la universidad". Al menos yo puedo plantearme otras alternativas a futuro, aunque sea difícil.
Pero igual protestaré: por mí, por ellos y por todos los demás. Porque no tendría por qué ser así de duro. Todos deberíamos tener acceso a la educación y después aspirar a un empleo digno, bien remunerado, en el cual desarrollar nuestras potencialidades humanas. Esto, que es un derecho, parece ahora un privilegio.
Ya sé que todos están más preocupados por la elección del próximo presidente, que seguramente nos la pondrá peor, sea quien sea. O contando muertos, o buscando a los hijos perdidos, o tronándose los dedos para que cuadren las cuentas y todavía sobren unos centavos para comer. Pero esto también es importante.
Cercenarle el futuro a una generación es sacrificar, no sólo a los jóvenes, sino a la nación entera. Yo quiero tener un empleo no nada más para poder comer o pagar la renta, sino para aportar con lo mejor de mis capacidades para que este país no se hunda en la mierda más y más. Ese es mi más genuino deseo.
Ojalá que lo pueda realizar.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Peña Nieto y la lectura: lo irrelevante
Deberíamos dejar de perder el tiempo en criticar la ignorancia ajena, en intentar convencer con argumentos sensatos los oídos y conciencias de necedad probada.
Invertiríamos mejor nuestros esfuerzos si discutiéramos asuntos verdaderamente necesarios y urgentes, como la implementación efectiva de mecanismos de rendición de cuentas y sanciones para los funcionarios públicos todos, sin distinción de copete.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Un indio cavila
¿Qué pasaría si acordáramos no usar dinero entre nosotros?
martes, 30 de agosto de 2011
Incongruencia
http://www.m-x.com.mx/2010-10-08/los-huerfanos-de-la-guerra-contra-el-narco-en-mexico-podrian-llegar-a-50-mil/
sábado, 11 de septiembre de 2010
La patria duele...
sábado, 28 de agosto de 2010
La masacre de los 72 y el manejo irresponsable de la información
sábado, 21 de agosto de 2010
Sí, cómo no. Lo que tú digas.
jueves, 22 de julio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
Medidas desesperadas
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Por qué le preguntan a Fox?
viernes, 5 de marzo de 2010
Los diputados dicen: Hacer tarea pone gordos a los niños
Las autoridades sanitarias reconocen que México tiene uno de los índices más altos de obesidad infantil en el mundo y para combatir el problema la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propone revisar la utilidad de los deberes escolares.Según el diputado Pablo Pérez, autor de la iniciativa, los ejercicios después de clases pueden ser "nocivos" porque fomentan el sedentarismo, causan estrés y provocan obesidad en los niños.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Miren quién lo dice...
Vienen "días negros en todos los sentidos", si no se atienden y resuelven los problemas de fondo que existen en el país. México se encamina a un estallido social, que debe evitarse con una política bien orientada.
Lea la nota completa de El Universal acá.
jueves, 4 de febrero de 2010
Sobre los jóvenes asesinados en Ciudad Juárez...
viernes, 22 de enero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
Entre monopolios te veas...
La siguiente nota de El Universal se obtuvo de acá
Advierte que la fusión entre ambos monopolios provocaría profundos daños a la competencia en telecomunicaciones
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO LUNES 18 DE ENERO DE 2010
En un comunicado, sostuvo que la Comisión Federal de Competencia (CFC) no puede eludir sus responsabilidades ni minimizar los profundos daños a la competencia en telecomunicaciones que causaría una fusión entre estos 'monopolios en la telefonía fija y móvil' en México.
lunes, 11 de enero de 2010
Otro récord
Juárez es la ciudad más violenta del mundo
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en esa ciudad fronteriza se reportaron 191 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, durante 2009[Lea la nota completa de El Universal acá]Ciudad Juárez llega a 100 asesinatos este año
En sólo 10 días la ciudad fronteriza alcanzó los 100 asesinatos; en la última jornada 14 homicidios ocurrieron; el año pasado 2 mil 365 personas murieron de manera violenta[Lea la nota aquí]
Coincidencias
Citi anuncia nuevo director de Banca de Consumo
Designa a Manuel Medina-Mora como director general de Banca de Consumo para las Américas y presidente del Consejo Global de la Banca de Consumo
[Puede leer la nota completa acá]
viernes, 8 de enero de 2010
No puede ser...
miércoles, 6 de enero de 2010
Homofóbicos al aire
Los que velan por nosotros...
Balean militares a conductor
Saltillo, Coah., 5 de diciembre. Un conductor que se dirigía a su trabajo fue baleado por militares, aparentemente por desobedecer la orden de detenerse en un retén instalado en la colonia Teotihuacán de Ciudad Acuña, municipio ubicado al norte del estado; herido, fue abandonado en la calle, informó la fiscalía general del estado.
Ayer, después de las seis de la mañana, Alfredo Rodríguez, quien trabaja como chofer de un camión de transporte público, se dirigía a su trabajo en su camioneta.
Testigos dijeron a la fiscalía que cuando se le pidió que detuviera el auto no obedeció, por lo cual los soldados abrieron fuego contra el vehículo y una bala le dio al chofer en el rostro. Peritos encontraron en la camioneta restos de una bala calibre 7.62.
Al parecer los uniformados lo dieron por muerto y se retiraron a su cuartel, ubicado calles adelante. Otros automovilistas auxiliaron al lesionado y lo trasladaron al hospital Ejeza.
Hasta la tarde de este martes, el Ministerio Público trataba de localizar a los elementos del Ejército que participaron en los hechos, con el fin de esclarecer la situación.
Ciudad de México (6 enero 2010).-Mientras un trabajador común y corriente puede ser despedido casi automáticamente si se ausenta de su empleo tres días consecutivos de manera injustificada, no ocurre lo mismo con un senador.
Es más, el legislador puede darse el lujo de faltar hasta cinco semanas consecutivas, y después tendrá cinco días hábiles para explicar los motivos de su ausencia sin ninguna consecuencia en su dieta ni en su cargo.