Mostrando entradas con la etiqueta Aquí me quejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquí me quejo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

Y ahora, ¿qué?

Acabo de terminar de cursar mis materias en la universidad. Empiezo a hacer el servicio social. Trabajo en mi tesis. Es un momento de transición. Una especie de limbo, porque ya no soy estudiante, pero tampoco trabajo. Ahora, luego de cuatro años y medio en la escuela, se supone que puedo hacer un trabajo profesional. Y ya he tenido oportunidad de hacerlo.
     El asunto es que, así como yo, hay cientos, quizá miles de jóvenes más. Muchos seguramente más capaces o esforzados, más merecedores de ese trabajo en la redacción de un periódico con el que ahora sueño. Sí, ya terminé la licenciatura, pronto me titularé (espero). Y qué. Sigo siendo nadie, sigo sintiendo la misma incertidumbre que antes de entrar a estudiar.
     Mi promedio no me garantiza un buen empleo, el título tampoco me lo atraerá como si fuera un imán. He de empezar desde abajo, como todos. Con prácticas profesionales en las que con gusto trabajaré casi gratis a cambio de experiencia y, con mucha suerte, tendré oportunidad de que me contraten de lo que sea.
     Porque, puestos a ver la situación, aunque yo quisiera desarrollar cierto tipo de trabajo, la verdad no me importaría hacer lo que nadie más quiere por una razón muy simple: necesito el empleo. Me urge que alguien me pague una cantidad aunque sea precaria de dinero con cierta regularidad porque, ahora que ya no estudio, se terminó mi beca. Y ya saben, uno necesita recursos para hacer el consumo elemental necesario para vivir.
     Así que sigo más o menos como al principio, sin saber bien qué hacer o cómo. Porque el presidente del empleo no cumplió y el entorno es cada vez más adverso. Si mis abuelos pudieron con su esfuerzo darle a sus hijos casa, carro y carrera, yo no sé siquiera si alguna vez podré adquirir un departamentito pinche para vivir, tomando en cuenta que los créditos del Infonavit ahora son casi impagables, a 30 años o más.
     Me dirán que no debo quejarme. Que me va mucho mejor que a los jóvenes nini o a quienes han tenido que unirse a las filas del crimen organizado. Quizá tengan razón y comparado con eso es bastante fortuna poder decir "acabo de terminar mis materias en la universidad". Al menos yo puedo plantearme otras alternativas a futuro, aunque sea difícil.
     Pero igual protestaré: por mí, por ellos y por todos los demás. Porque no tendría por qué ser así de duro. Todos deberíamos tener acceso a la educación y después aspirar a un empleo digno, bien remunerado, en el cual desarrollar nuestras potencialidades humanas. Esto, que es un derecho, parece ahora un privilegio.
     Ya sé que todos están más preocupados por la elección del próximo presidente, que seguramente nos la pondrá peor, sea quien sea. O contando muertos, o buscando a los hijos perdidos, o tronándose los dedos para que cuadren las cuentas y todavía sobren unos centavos para comer. Pero esto también es importante.
     Cercenarle el futuro a una generación es sacrificar, no sólo a los jóvenes, sino a la nación entera. Yo quiero tener un empleo no nada más para poder comer o pagar la renta, sino para aportar con lo mejor de mis capacidades para que este país no se hunda en la mierda más y más. Ese es mi más genuino deseo.
     Ojalá que lo pueda realizar.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Peña Nieto y la lectura: lo irrelevante

Las pretendidas "discusiones" en torno a la lectura son no sólo irrelevantes, sino absurdas: ¿qué se puede disertar cuando la importancia de leer es innegable?
Deberíamos dejar de perder el tiempo en criticar la ignorancia ajena, en intentar convencer con argumentos sensatos los oídos y conciencias de necedad probada.
Invertiríamos mejor nuestros esfuerzos si discutiéramos asuntos verdaderamente necesarios y urgentes, como la implementación efectiva de mecanismos de rendición de cuentas y sanciones para los funcionarios públicos todos, sin distinción de copete.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Un indio cavila

[Música oaxaqueña de fondo]
¿Qué pasaría si acordáramos no usar dinero entre nosotros?

martes, 30 de agosto de 2011

Incongruencia

¿Cómo le pide Felipe Calderón a los niños que no se aflijan por crimen, cuando los huérfanos de su guerra pasan de 50 mil?
http://www.m-x.com.mx/2010-10-08/los-huerfanos-de-la-guerra-contra-el-narco-en-mexico-podrian-llegar-a-50-mil/

sábado, 11 de septiembre de 2010

La patria duele...

Hoy vi a un grupo de militares extranjeros pasearse por Coyoacán. Pese a que a mí también me parece un ultraje simbólico que desfilen en nuestras fiestas patrias en el año del Centenario y Bicentenario, no los odié. Sólo sentí una profunda tristeza.
Me duele la patria, porque es una patria a medias que le da la espalda a los que nada tienen. Me duelen la injusticia histórica, las promesas incumplidas, los sueños traicionados, las oportunidades perdidas...

sábado, 28 de agosto de 2010

La masacre de los 72 y el manejo irresponsable de la información

Lamentable la noticia del asesinato de los 72 migrantes en nuestro país. Mucho habría que comentar, pero aquí quiero referirme al manejo irresponsable de la información en los medios.
En su afán por completar la nota, los medios hicieron público el nombre el sobreviviente por el que se conoció la tragedia. Con ello pusieron en peligro su vida y la de sus familiares. Ahora, además del trauma por lo vivido, el salvadoreño y sus seres queridos tienen ahora una amenaza latente sobre ellos.
Una cosa es el derecho a la información, y otra es arriesgar la vida de las personas implicadas en determinado suceso. Un buen periodista no puede darse el lujo de ser irresponsable, de publicar sin pensar en las consecuencias. Los medios deberían tener más cuidado con eso, imponer restricciones.
Si los autores de la masacre cobran venganza, ¿quién será el responsable?

sábado, 21 de agosto de 2010

Sí, cómo no. Lo que tú digas.

¿Se acuerda usted del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, en 2008? Aquella vez se reunieron representantes de los tres poderes, en los tres niveles de gobierno, quienes se comprometieron a trabajar "en serio" por la seguridad, etcétera y demás.

Pero no fue de a gratis, ni por gusto. El secuestro y asesinato de Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí, cobró gran relevancia en los medios. A grado tal que el reclamo del padre de la víctima hacia las autoridades ("Si no pueden, renuncien") hizo eco en todo el país. Fue esto lo que obligó a "las autoridades competentes" a armar el mitote ése.

¿Qué ha pasado después? Pues, aparte del secuestro del (en su momento) presidenciable Diego Fernández de Cevallos, han asesinado a José Mario Guajardo, candidato del PAN a una alcaldía en Tamaulipas; Rodolfo Torre Cantú, que buscaba con el PRI la gubernatura de ese mismo estado; y Edelmiro Cavazos, alcalde de Santiago, Nuevo León.

Obviamente, las reuniones, pláticas, viajes en avión, fotos para la prensa y firmas no han servido de nada.

¿Qué podemos esperar de los Diálogos por México?

Evidentemente, este interés por "dialogar" no se debe precisamente al ánimo patriótico de nuestro presidente, aunque él así lo haga parecer. Obedece a la necesidad de "incluír" a la sociedad en la lucha contra el narcotráfico, de obtener consenso, aprobación. De cargar entre todos el peso y la culpa de los 28 mil muertos, los cerca de 40 mil huérfanos que esta "guerra" ha dejado.
¿Funcionará? ¿Nos incluirán en sus planes y proyectos? Francamente, lo dudo. Porque ni si quiera nos están escuchando.Todos estos "diálgos", "acuerdos", "reuniones", son pura palabrería.  

Sí, cómo no. Lo que tú digas.

jueves, 22 de julio de 2010

"Pues esto opino sobre el Bicentenario"

Dice José Manuel Moreno con su foto, que subió Emeequis acá.
silla bicentenario
Y usted, ¿qué opina?

sábado, 5 de junio de 2010

Medidas desesperadas

Imagina una situación desesperada contra la que quieres protestar, y no te dejan. En la que gritas y no te escuchan. Imagina que tienes la imperiosa necesidad de pedir auxilio, de ser escuchado y nadie te oye. Parece angustiante, ¿no?

miércoles, 10 de marzo de 2010

¿Por qué le preguntan a Fox?

Me molesta, no; me encabrona ver en los periódicos declaraciones de Fox.
Okey, sí, fue presidente ¿Y? No tiene autoridad de ningún tipo para opinar sobre lo que los actuales legisladores y gobernantes hacen mal.
Que el pacto PRI-PAN fue "bochornoso", sí. Es más, una falta de respeto al electorado. Pero lo último que quiero o necesito es que el ex presidente imbécil me lo diga. O su declaración de que los gobernadores "echan mucho la güeva" ¡Por favor! Como si él hubiera trabajado mucho durante su sexenio.
¿Por qué le prestan voz a alguien que no la merece? Ni siquiera creo que sea una noticia que venda, parece más bien que buscan llenar un espacio con una declaración cualquiera, mientras sea un tanto "polémica". No, parece inverosímil que no tengan nada mejor que meter. Es más creíble que se trate de una inserción pagada, disfrazada de nota informativa.
Como quiera que sea, ese periodismo notitas da pena, hecho con declaraciones sensacionalistas, vacías, que nadie necesita. Periodismo chafa, fácil e intrascendente. Por publicar notas así el medio se degrada, da la sensación de que leer sus noticias es una pérdida de tiempo. En vez de hacer periodismo de investigación, que es difícil, pero hace falta: es gratificante, útil, y los lectores lo agradecen.
Nadie necesita más parodias de discusión, polémica estéril, chistes de payasos que quieren llamar la atención. Todos quedamos bastante hartos de Fox como para tener que soportar su verborrea aún cuando ya (por fin) dejó la silla presidencial.
No estoy diciendo que Calderón sea mejor, pero leer a Fox a primera hora de la mañana en el periódico... puede arruinarle el desayuno a cualquiera.

viernes, 5 de marzo de 2010

Los diputados dicen: Hacer tarea pone gordos a los niños

Me permito reproducir la entrada de una nota de la BBC:

Las autoridades sanitarias reconocen que México tiene uno de los índices más altos de obesidad infantil en el mundo y para combatir el problema la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propone revisar la utilidad de los deberes escolares.
Según el diputado Pablo Pérez, autor de la iniciativa, los ejercicios después de clases pueden ser "nocivos" porque fomentan el sedentarismo, causan estrés y provocan obesidad en los niños.

Con este tipo de declaraciones se pueden derivar varias cosas:
Los diputados creen que los niños gordos son más inteligentes que los flacos, pues hacen sus tareas.
Los flacos, no trabajan y por lo tanto no comen (?) Si hacemos que los gordos dejen de trabajar, automáticamente bajarán de peso.
Los diputados proyectan sus traumas infantiles.
Es inexplicable que algunos diputados estén tan gordos, pues por sus declaraciones se les nota a leguas que NUNCA hicieron la tarea o se molestaron en leer.
Suponiendo que la propuesta les funcione, los niños estarán más flacos, pero también serán unos incultos. Lo más probable es que comience la producción de gorditos en masa incultos: llenarán su tiempo libre comiendo garnachas.

¡Regrésenme a la primaria!

Para leer la nota completa, haga click acá.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Miren quién lo dice...

Ahora los ex-presidentes son viejitos buena onda que gustan de dar consejos, o hacer como que le jalan las orejas a sus sucesores. Todos tiernos.
Me acuerdo de Miguel de la Madrid, pobrecillo. Luego de la controvertida, y a mi gusto excesivamente publicitada entrevista con Aristegui, lo hicieron desdecirse: ¡Órale viejito! ¡Fírmele ahí donde dice que usted no sabe lo que dice!
Ahora sale Echeverría. Ese ancianito adorable. Desde Tijuana nos regala uno de esos amigables consejos a que son dados los abuelos, que uno a veces se niega a escuchar:
Vienen "días negros en todos los sentidos", si no se atienden y resuelven los problemas de fondo que existen en el país. México se encamina a un estallido social, que debe evitarse con una política bien orientada.
Lea la nota completa de El Universal acá.
Qué pertinentes estos abuelitos. Como si ellos no tuvieran nada que ver. Como si estos hijos de la chingada no hubieran preparado el camino para el desastre nacional que enfrentamos hoy. Inocentes cabecitas blancas, hablan y dicen como si esto que ahora nos pasa no fuera fruto de la corrupción y violencia que en sus días sembraron. Ahora, encima de todo, tiene uno que soportar que nos vengan a decir que la política está equivocada, que la corrupción nos está acabando.
¡Carajo! Hemos de estar bien jodidos para llegar a esto, ¿no?

jueves, 4 de febrero de 2010

Sobre los jóvenes asesinados en Ciudad Juárez...

Señor presidente: Hasta que no encuentren al responsable, usted es el asesino.

Esa es una de las expresiones de indignación y coraje de los familiares de los jóvenes muertos el pasado 30 de enero. [Acá puede leer ¿A quién engañan? De Adolfo Sánchez Rebolledo, en La Jornada]

Algunas cifras del horror:
La violencia en Chihuahua en años recientes ha dejado 10 mil niños huérfanos, y 60 mil familias han tenido que cambiar su residencia a El Paso, Texas.
[Puede leer la nota completa acá]

¿Cuánta sangre más soportará Juárez que se derrame sobre ella?

viernes, 22 de enero de 2010

Los que nos cuidan...

¡Viva la PFP!



¿A poco no se siente tranquilo y seguro?

martes, 19 de enero de 2010

Entre monopolios te veas...


La siguiente nota de El Universal se obtuvo de acá
Canitec llama a evitar fusión Telmex-Telcel
Advierte que la fusión entre ambos monopolios provocaría profundos daños a la competencia en telecomunicaciones
NOTIMEX
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO LUNES 18 DE ENERO DE 2010
La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) pidió a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (CFC) no 'darse por sorprendida' ante la intención de las empresas de Grupo Carso de llevar a cabo la fusión Telmex y Telcel.

En un comunicado, sostuvo que la Comisión Federal de Competencia (CFC) no puede eludir sus responsabilidades ni minimizar los profundos daños a la competencia en telecomunicaciones que causaría una fusión entre estos 'monopolios en la telefonía fija y móvil' en México.

lunes, 11 de enero de 2010

Otro récord

Para sentir orgullo en este año Bicentenario...
Juárez es la ciudad más violenta del mundo
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en esa ciudad fronteriza se reportaron 191 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, durante 2009
[Lea la nota completa de El Universal acá]

Ciudad Juárez llega a 100 asesinatos este año
En sólo 10 días la ciudad fronteriza alcanzó los 100 asesinatos; en la última jornada 14 homicidios ocurrieron; el año pasado 2 mil 365 personas murieron de manera violenta
[Lea la nota aquí]

Felicidades México

Coincidencias

No soy (todavía) periodista, por lo que no tengo acceso a cierto tipo de información que otros quizá conocen de sobra. Pero puedo hacer inferencias a partir de detalles que me llaman la atención, como esta cabeza en la sección de Finanzas de El Universal:
Citi anuncia nuevo director de Banca de Consumo
Designa a Manuel Medina-Mora como director general de Banca de Consumo para las Américas y presidente del Consejo Global de la Banca de Consumo
[Puede leer la nota completa acá]
Es notorio que los apellidos del banquero coincidan con los del ex precurador general de la república, Eduardo Medina-Mora, actual embajador de México en Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Y su compara usted las fotos...

Citi anuncia nuevo director de Banca de Consumo
... podrá notar que se parecen (un poquito nada más)
Primero pensé que podrían ser hermanos, aunque preguntando supe que al parecer son primos. De todos modos llama la atención el parentesco, o quizá no. Tal vez sea del todo normal en un país primer mundista como el nuestro, donde la democracia es real y se refleja en la transparencia, rectitud y eficacia que un pariente de un alto funcionario del gobierno resulte un poderoso banquero.
Después de todo, ¿qué motivos tenemos para ser mal pensados?

viernes, 8 de enero de 2010

No puede ser...

el colmo de los colmos. Perdón, pero esta es de las noticias que sí me descomponen.
¿Sabe usted quién es Lino Korrodi?
Bueno, baste saber con que es el principal artífice gracias al cual Vicente Fox llegó a la presidencia. Fue su maravilloso y efectivo operador financiero. ¿Recuerda a los "Amigos de Fox"?
Korrodi propone alianza en Tamaulipas
¿Pues qué cree?
Según declaró Jorge Mario Sosa Pohl, dirigente estatal del PRD en Tamaulipas, Korrodi aceptó la cordial invitación que le hicieron para ser aspirante a la candidatura para gobernador. Sí, el hombre que colaboró a poner a Fox y al PAN en la presidencia ahora aspira a la candidatura para gobernador de Tamaulipas... por parte del PRD.
[Lea la nota completa acá]
¿Qué le pasa al PRD? Entre los prinosaurios que tiene entre sus filas, los mercenarios farsantes que pone de delegados en Iztapalapa y ahora la escoria panista que admite entre sus filas se está descomponiendo. Apesta a podrido, a muerto.
Ya me dieron náuseas, voy a buscar un remedio.
A ver si hay.

miércoles, 6 de enero de 2010

Homofóbicos al aire

Esteban Arce, titular de Matutino Express, interrumpió en su programa a la sexóloga Elsy Reyes para exponer que (según él y su "naturaleza" de animal no pensante) los homosexuales son anormales. Así como lo leyó. Puede ver el video a continuación:
Pero hay buenas noticias, gracias al desarrollo tecnológico, usted puede expresarle (como yo) su más profundo odio gracias a Twitter, donde ya existe una bonita etiqueta "#EstebanArceFueraDelAire", o puede dejarle un recadito en su cuenta, pues su nombre de usuario es @estarc62

[Este post se logró refriteando información de Emeequis, en una nota que usted puede leer completa acá]

Los que velan por nosotros...

El ejército, esa honorable institución que nos protege de los lastres del narcotráfico...
Balean militares a conductor

Saltillo, Coah., 5 de diciembre. Un conductor que se dirigía a su trabajo fue baleado por militares, aparentemente por desobedecer la orden de detenerse en un retén instalado en la colonia Teotihuacán de Ciudad Acuña, municipio ubicado al norte del estado; herido, fue abandonado en la calle, informó la fiscalía general del estado.

Ayer, después de las seis de la mañana, Alfredo Rodríguez, quien trabaja como chofer de un camión de transporte público, se dirigía a su trabajo en su camioneta.

Testigos dijeron a la fiscalía que cuando se le pidió que detuviera el auto no obedeció, por lo cual los soldados abrieron fuego contra el vehículo y una bala le dio al chofer en el rostro. Peritos encontraron en la camioneta restos de una bala calibre 7.62.

Al parecer los uniformados lo dieron por muerto y se retiraron a su cuartel, ubicado calles adelante. Otros automovilistas auxiliaron al lesionado y lo trasladaron al hospital Ejeza.

Hasta la tarde de este martes, el Ministerio Público trataba de localizar a los elementos del Ejército que participaron en los hechos, con el fin de esclarecer la situación.

[Leopoldo Ramos, "Balean militares a conductor", periódico La Jornada, año 26, número 9121, sección "Política", México, martes 6 de enero, 2010 p. 13]

El Senado, que vigila incansable por nuestros intereses...

Ciudad de México (6 enero 2010).- Mientras un trabajador común y corriente puede ser despedido casi automáticamente si se ausenta de su empleo tres días consecutivos de manera injustificada, no ocurre lo mismo con un senador.

Es más, el legislador puede darse el lujo de faltar hasta cinco semanas consecutivas, y después tendrá cinco días hábiles para explicar los motivos de su ausencia sin ninguna consecuencia en su dieta ni en su cargo.

[Érika Hernández, "Facilita Senado 'faltitis'", periódico Reforma, año 17, número 5859, Primera plana, México, martes 6 de enero, 2010.]

No pues, así cualquiera se siente tranquilo...

Libros electrónicos