miércoles, 5 de mayo de 2010

Foro Mundial Social - 3 de mayo

Estuve yendo al FMS en México los pasados días 2 y 3 de mayo, y por motivos que no vienen al caso, me dediqué exclusivamente a los asuntos tratados en la Carpa de Comunicación. A continuación les comparto las notas que tomé.
Advertencia: Esto No es una nota informativa, ni un reportaje, no es la cosa más ordenada y sistemática del mundo. Es la transcripción de las notas tomé a mano porque para mi grabadora se jodió.

Contenido:
Seminario interactivo: Internet y el Foro Social Mundial
Mesa de Medios libres y Movimientos Sociales

3 de mayo de 2010, 13 horas. Seminario interactivo Internet y el foro social mundial. Organizan: Jason Nardi, (Italia) Social Watch; Mallory Knodel (Estados Unidos) May First; Pierre George (Francia) Caritas.
Pasan el micrófono a todos los asistentes de la carpa para que digan qué hacen ahí. Gente de Italia, Islandia, DF, Oaxaca, Organización Holandesa para la Cooperación Internacional.
Jason Nardi plantea las diferencias entre quienes hacen y quienes usan en Internet, la configuración de plataformas y contenidos.
Pierre Goerge: con cada foro se crea un sitio web, descubre formas (video reuniones, audio, etc), todo en el afán de comunicar, de recoger sus memorias y propuestas para darlas a conocer.
En adelante, distinguir los nombres de quienes participan es difícil, sólo se anotan los comentarios:
- El uso de internet es básico, porque ahorra tiempo y dinero, facilita la comunicación en tiempo real. Las ongs deben apropiarse del uso de internet, pese a la dificultad de entender algunos lenguajes muy técnicos, hay que perderle el miedo y “picarle”.
- La comunicación es un derecho, para que se pueda ejercer plenamente hay que vencer la brecha digital.
- Hace falta explotar las nuevas posibilidades de conexión, desarrollar competencias, porque las NTIC parece que son para las nuevas generaciones, para las anteriores no. Pero hace falta convencerse de que esto, el trabajo con las NTIC, se tiene que hacer, porque de todos modos se está haciendo y es necesario. Deben ser usadas como herramienta de lucha y la edad del usuario debe dejar de ser una barrera.
- A veces sólo falta con conocer los avances, porque las interfaces ya está desarrolladas. Hay que ampliar el uso de herramientas, contar con un espacio que vincule a las ongs y que no se dupliquen actividades, que se enriquezcan al conocerse entre sí grupos que buscan los mismos fines. Dejar de estar dispersos para adquirir mayor fuerza.
- Crítica: Vengo de Australia, y al enterarme del FMS lo busqué en Google, pero aún no había nada. Es necesario que suban la información con varios meses de anticipación, puesto que las personas que vienen de otras partes del mundo necesitan organizarse: sus gastos, su tiempo, los traslados, son cosas que requieren tiempo. Además el sitio debe contar con un servicio en otros idiomas. Hace falta mayor organización y difusión por otros medios. ¿Qué tal un grupo en facebook que diga “Yo también fui al FSM”?
- Hombre de la OHPCI: La diferencia entre capacidades técnicas y generacionales son un problema a vencer, hay diferentes niveles en la brecha digital. Hace falta explotar aún más la capacidad de Internet, para que podamos tener mayor participación de organizaciones africanas, por ejemplo.
Nosotros hemos estado explorando la posibilidad de interactuar, a través del uso de herramientas como las wikis.
Preocupación por la falta de privacidad en los ambientes digitales, hay que estar conscientes de ello y asumir los riesgos de participar activamente en ellos. Hay represión contra la libertad de expresarse, y México no es el único país, esto pasa alrededor del mundo. Hay una criminalización del activismo, entonces, ¿cómo usar seguramente estos entornos, si todo en ellos es público?
Hay que aprender a usarlos con cautela. En Internet hay mucha libertad, pero al trabajar en él al mismo tiempo se está trabajando en el mundo real, con todos sus riesgos.
- Internet posibilita una comunicación horizontal, menos jerárquica, que a veces es difícil de organizar, a penas estamos aprendiendo. Respecto a la privacidad, hay redes desarrolladas que son privadas.
Jason Nardi: Hoy es día de la libertad de prensa, y se recibe aquí en México no sólo con los problemas propios de una democracia inmadura, sino con un problema serio de concentración de medios. Al hablar de medios alternativos, la sociedad civil debe tener en cuenta que debe defender esos espacios, no sólo crearlos. Hay varios puntos sobre los cuales trabajar, privacidad, gratuidad, uso público, accesibilidad.
Hay dos niveles de participación de las organizaciones. Depende de cuáles sean los objetivos se escogen plataformas adecuadas: Si se trata de organizarse se pueden usar recursos más bien de uso privado, pero si se trata de dar a conocer deben ser públicos. La organización y la difusión son cosas diferentes.
Podemos además buscar herramientas libres, no comerciales, pero tampoco se trata de ponerse límites en el uso de estas herramientas por causas ideológicas.
Hay un problema lingüístico también. No podemos confiarle ese asunto a las máquinas y traductores automáticos; así como la gente debe organizar los contenidos, también deben ser las personas las que interpreten de una lengua a otra. Facilitar que haya puntos de encuentro entre culturas diferentes.
Internet es un metamedio en el que convergen viejos medios, es un espacio público cuya eficacia depende de cómo lo usemos.
- Se requiere la democratización de Internet, romper la brecha.
- Una de las ventajas de Internet es que el él o escojo que quiero consumir y en dónde. Hay que empezar a pensar en dónde queremos ver el FMS y qué queremos ver en él.
- Lo de que podemos escoger qué ver es relativo, depende de si estamos enajenados o no. Por otra parte, en Internet no hay anonimato, aunque así lo parezca. Hay posibilidades técnicas de ubicar quién está viendo qué y desde dónde lo hace.
Pierre George: hace falta solidificar las redes sociales, no basta quedarse en el “soy amigo de”, porque eso no les compromete a nada. Yo diría que internet es no sólo para consumir, sino para crear.
Segunda parte: Se organiza una discusión en grupos pequeños. Toman asiento y forman un círculo pequeño y cerrado, como de un metro de diámetro, donde todos se ven de frente. En ese grupo: Pierre George, Jason Nardi, dos estudiantes mexicanas, una australiana, dos brasileñas y una traductora. Salvo Pierre y Jason, nadie más se conoce entre sí; excepto las estudiantes y traductoras, todos forman parte de alguna ong. De nuevo, es difícil identificar de quien provienen las participaciones:
- Hay que luchar contra la apatía de la gente
- A veces parece que estamos solos. La gente escribe, postea, comparte, y parece que a nadie le interesa, pues nadie responde. Pero siempre hay alguien ahí que ve y escucha. Puede que no se ponga en contacto o que no deje comentarios, pero está ahí, invisible.
- YouTube es una herramienta muy importante, no sólo se ve el video, sino que se puede dejar una opinión.
- Sí, mucha gente primero ve el video en YouTube y después lo comparte, busca o comenta en Facebook. Es importante que se de una comunicación que se difunda de esta forma, como un virus.
- Internet es complementario a la actividad de las ongs, su uso no puede ser exclusivo. Hace falta plantearse la cuestión de cómo contactar a los que no tienen internet.
[Una de las brasileñas saca un paquete de pastillas de menta y lo comparte]
- Hay que desarrollar competencias, para que todas las personas puedan utilizarlo, que sepan hacerlo. Esto desatará las potencialidades de Internet. A la gente hay que ir a buscarla, no esperar a que vengan ellos, y hay que buscarlos a través de otros medios, no solamente de internet.
- Pierre: estos foros no tienen que tratarse necesariamente de esfuerzos de la clase media a la clase baja, sino que pueden ser, como efectivamente hasta el momento son, de clase media a clase media. Hay que pensar en cómo organizarnos con fines políticos realizables, antes de pensar en incluir a los que no pueden o no quieren venir.
Si acudieran diez veces más personas tendríamos serios problemas de organización, que por el momento no podríamos enfrentar.
- Hay que hacer caminos para los que vienen, en la medida en que consiguen llegar encuentran esos caminos.
- A esa gente no sólo hay que darles voz, hay que darles los medios para que hablen por sí mismos.
- Existen problemas políticos, organizacionales, económicos. Aunque ayudan a luchar contra ellos, no hay NTIC que pueda sustituir al encuentro, sobre todo si los grupos no se conocen entre ellos.
- La comunicación como derecho humano prioritario debe formar parte de las políticas públicas.
- Hay personas que piensan que no es posible pensar en luchar contra la brecha digital si antes no se han resuelto injusticias más elementales, como el derecho al agua, a la salud, a la alimentación y el trabajo, si en muchos lugares ni siquiera hay electricidad. Pero otros piensan que una cosa no va contra la otra, que si bien existen muchas otras necesidades que podrían considerarse prioritarias, reducir la brecha digital también ayuda a las personas a elevar su calidad de vida.
- Para muchas personas es muy importante. Tengo amigos en comunidades africanas en las que pueden no tener agua o comida, pero tienen aparatos. Los que se han podido conectar a internet le dan un significado muy importante, para ellos es como ser parte del mundo, los dota de un sentido de existencia.
- Es el poder de la organización colectiva, que posibilita acceder a otras realidades. Todo esto puede vincularse a través de internet. Hay que trabajar mejor en esto, porque si no las iniciativas individuales se quedan en eso. Y este uso sigue siendo primario, las organizaciones pueden tener más fuerza, ampliar la que ya tienen.
- Hace falta acabar con la verticalidad y hacer los movimientos más horizontales, pero organizados. Que la participación sea más activa.
- Ahí podríamos toparnos con un problema cultural, a la gente educada en la pasividad y las relaciones jerárquicas les puede costar más trabajo tomar parte activa. Además, el que haya más espacios no quiere decir necesariamente que la gente va a participar más, o de la manera en que se espera o se quiere.
- Internet ha tenido un rol crucial en que el FMS se desarrolle como se ha desarrollado. Está lejos de agotarse su potencialidad, habrá que encontrar sobre la marcha las respuestas tecnológicas. Todavía está manejado por una élite reducida, hace falta democratizarlo más. No se debería depender de expertos para saber cómo hacer. Internet como instrumento es indispensable, pero hay que trabajar más para que no corra el riesgo de quedarse en una élite.
- Hay que usar todos los demás medios, porque Internet no es un sustituto, solamente un complemento.
- Lo que importa es lo que hagamos con ellos, no hay que fetichizar el medio.
- Es necesario trabajar en una estrategia común.
- Hay que integrar tecnológicamente a los usuarios, y defender los espacios para poder ampliarlos.
16 horas, convergencia de radios libres. Invitado: Heber Matus, radio Frecuencia Libre 99.1, de San Cristóbal de las Casas
Partir del conocimiento de todos los pueblos. En nuestro conocimiento no existe la muerte, es la otra vida. Entre nuestras costumbres está el agradecimiento al padre Sol. Debemos volver a la identidad, para no dejarnos de los evangélicos que combaten a las radios zapatistas.
Las radios zapatistas son ahora manejadas por civiles, ya terminó la época de la radio insurgente, que era manejada por el ala militar de los zapatistas, ahora estas frecuencias las manejan los civiles. En cualquier momento se las pueden quitar.
Nosotros no somos indios; tojolabales, tzotziles, zoques, esos son los nombres que debemos recibir.
Tenemos comunicación con las otras radios comunitarias.
- Enlace radial: Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra.
Seguimos en la lucha y en solidaridad con los hermanos de Atenco, también sabemos lo que pasa en Oaxaca, manifestamos nuestra indignación por el ataque a la caravana de paz en San Juan Copala, llamamos a un pronunciamiento contra URO y FCH.
- Vuelta a la carpa de comunicación en el FSM, habla Heber Matus:
Las radios comunitarias tenemos un problema con la potencia de nuestros transmisores, nos cuesta mucho hacerle frente a las radios comerciales. Quienes manejan Internet son una minoría, no nos pueden sintonizar. Nosotros nos dedicamos a hacer otra clase de periodismo, hemos planteado los temas hasta por barrio.
- Interviene un representante de la Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus):
Desde antes del ’94 las radios comunitarias venían sufriendo acosos, pero desde el movimiento zapatista fue más. Como no atienden las demandas de autonomía, entonces viene el acoso. Buscan acabar con nuestra propuesta.
Desde Cactus seguiremos trabajando para que se haga justicia y las propuestas se conozcan. Exigimos justicia para la compañera Beatriz Alberta Cariño y Jiry Jakkola, que venía de Finlandia y les acompañaba en la caravana de paz como observador de los derechos humanos.
Lo más difícil es difundir lo que pasa en estos pueblos aislados.
17 horas, mesa de Medios libres y movimientos sociales.
Participan: Guiomar Rovira (Cataluña) Investigadora UAM – I, Heber Matus, radio Frecuencia Libre 99.1, de San Cristóbal de las Casas, Drax de Radio Plantón, y Emiliano Gómez de (Cactus). Modera: Talina Hernández (DF/México) Radiozapote.
Interviene Guiomar Rovira: los medios y los movimientos sociales llevan una relación a veces perversa, los movimientos necesitan de los medios para hacerse visibles.
Hay un filtro formado por los grandes medios, el duopolio televisivo, principalmente. Lo usual es omitir los movimientos, aparecen poco, no hay seguimiento. Están condenados a no crecer, no pueden difundirse y ganar simpatizantes.
La acción directa es la única opción que les queda para hacerse visibles. De la desobediencia civil a la violencia hay una gran gama de opciones posibles.
La imagen que los grandes medios difunden está tergiversada, buscan escenas de violencia para su construcción discursiva, entonces ¿dónde queda el movimiento, el mensaje que sale del pueblo?
Es necesaria una comunicación alternativa, horizontal, no concentrada, que difunda como un virus lo que no cabe allá en los otros medios. Pero también estos medios no deben tener miedo a dar la palabra, no deben caer en la auto-referencialidad, para que no sean aburridos. Que no teman acercarse a otras realidades.
- Interviene Drax, de Radio Plantón, de Oaxaca.
El uso de la radio viene determinado por la necesidad. Es la voz de la gente. Con el movimiento social en Oaxaca (Movimiento democrático de los trabajadores de la educación de Oaxaca) hubo bloqueo de señal, y hostigamiento. Pero no se debe dejar de hacer, no se puede desistir en el derecho a la comunicación.
- Interviene Emilio Gómez, representante de Cactus.
Usamos los medios para pronunciar la voz y hacer valer nuestros derechos. Los medios libres en manos del pueblo son un peligro para el gobierno, por eso les tienen miedo, porque posibilitan un nuevo mundo, o sólo cambios en el país.
La Red de Radios Comunitarias del Sureste mexicano se extiende por esa región en la búsqueda de la generación de medios libres y autónomos para luchar contra la exclusión.
Se requiere de la construcción de medios apropiados, de espacios para influir en la opinión pública. Hay evidencias de la influencia de los medios, se debe reconocer el derecho de los pueblos a tenerlos. En la Red de Radios se trabajan los puntos en común con otras comunidades. Esto contraviene fuertes intereses económicos y políticos. Por eso las represalias, para que dejen de influir en la gente.
Los pueblos indígenas tenemos derecho a nuestros propios medios, a nuestra propia expresión. Se requiere apoyo legal y logístico para estas radios, que crean sus propias estrategias para evitar problemas con las autoridades, como es el caso de “La andariega radio, la voz que camina”.
- Interviene Heber Matus.
Son muy importantes las radios en los movimientos sociales. No es “darle en la torre” a las otras radios, es decir la verdad. La verdad de lo que pasa es lo que da la audiencia, no “choros” filosóficos o ideológicos. Dar coherencia a los hechos permite trascender.
Necesitamos a la gente para preparar la radio, el contenido alternativo. ¿Qué tipo de radio vamos a hacer, a quién se dirige? Fuimos una vez a ayudar a montar una radio en la costa de Chiapas, ¿cómo, si la gente no sabe leer ni escribir? La gente se sentía en sumisión, ellos, gentes pobres de pueblos, sentían que no iban a poder porque nunca habían tenido la oportunidad.
Hay que empezar por darles confianza, convencerlos de que no van a leer las noticias, que van a contar la verdad de su vida, de lo que les pasa.
Luego tenían la inquietud de dónde ponerla, cómo aquí, entre los ruidos de las gallinas y demás animales. Esos no son ruidos, les dije, son parte del entorno donde vivimos.
Necesitamos quitarnos los esquemas de Televisa y la radio comercial; las preocupaciones por el tiempo, por ir rápido con la información, el miedo a equivocarse. Todo tranquilo, les digo, no corremos, queremos que nos entiendan, decir las cosas bien. Un minuto de nuestro tiempo no vale un millón de pesos. Hay que quitarnos de la cabeza los esquemas que nos han metido de la radio. Eso hay que ver, que el que habla que se oiga bien, lo demás es lo de menos. Lo que queremos es lo que usted dice así como lo dice y lo siente, no como los demás lo piensan, que cada uno hable como hablan en su región.
Hay que formar una cultura de la radio popular, para que nos entendamos, hacer otra radio, con parámetros y formas diferentes, con eso los atraemos. Evitar usar palabras que no son nuestras, no hacer radios aburridas. Acuérdense que nos reímos de todo, hacemos caricaturas de esa gente que nos ignora.
Trabajar con la moralidad natural que tenemos, los jóvenes, darles su lugar y respeto a los niños, no incapacitarlos con educación castrante. Plantar la comunidad, el individualismo es la barbarie, la comunidad es el máximo punto de desarrollo humano. El trabajo colectivo es placentero, se hace cotorreando, de buenas; si deja de ser colectivo deja de ser trabajo.
Cómo hacer de nosotros seres libres, pero no libertad a la gringa o a la europea, sino bajo nuestro propio concepto de libertad. Que es responsabilidad e identidad.
- Interviene la moderadora: hay que tomar los medios, no esperar a que ellos se dignen a ir a darle voz a la gente.
- Pregunta del público, cómo hacer una radio urbana, donde no hay comunidad, sólo barrios y colonias, nos cuesta trabajo conseguir el transmisor, no tenemos un lugar seguro donde instalarlo, no está costando mucho trabajo.
- Responde Guiomar Rovira:
Tomar la palabra es una expresión de poder, Cuidado con que sea impositivo, cuidado con caer en el dogmatismo y la intolerancia: es un riesgo siempre, aún para las radios libres.
Ese es un debate pendiente ¿cómo limitar a quienes participan? ¿Se vale decir lo que sea, que se conviertan en acaparadores de la palabra?
Cuidado con los discursos xenófobos, con la idea de que sólo lo mexicano es bueno, de descalificar a los demás. Les llamo al contacto entre culturas, siempre que sea en condiciones de respeto e igualdad. Todos somos seres humanos, tenemos más en común de lo que nos quieren hacer creer.
Hace falta diversificar la radio, no hacer una radio combativa simplemente. No hay que caer en el utopismo tecnológico, son los movimientos los que hacen la radio, no al revés.
- Interviene Drax, de Radio Plantón.
Hay que involucrar la radio con la pedagogía, la formación de los niños. Hay muchos intentos de radios comunitarias. Estas herramientas son del pueblo y se deben liberar, pero hace falta que sientan a fondo por qué son y para qué están hechas, si no, el proyecto no sale adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libros electrónicos