sábado, 18 de diciembre de 2010
¿Aspiraciones profesionales?
viernes, 17 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
La patria duele...
viernes, 10 de septiembre de 2010
Ni es mezquita, ni está en la zona cero
Basta con escribir "mezquita en la zona cero de Nueva York" para que un consumidor de noticias entienda a qué me refiero. Lo grave es que no se trata de una mezquita y tampoco está en la zona cero de Manhattan.
Aún más preocupante es que muchos medios de comunicación, incluido BBC Mundo, caímos en el error y sólo me di cuenta de ello cuando leí un link de un artículo del Guardian que puso en su perfil de Facebook mi colega Inma Gil.
sábado, 28 de agosto de 2010
La masacre de los 72 y el manejo irresponsable de la información
sábado, 21 de agosto de 2010
Sí, cómo no. Lo que tú digas.
jueves, 22 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
Entre la inmediatez y la profundidad
miércoles, 7 de julio de 2010
Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI
Los otros cuatro textos nominados, entre 963 que se registraron, fueron:
Morir por PEMEX. Tragedia en la sonda de Campeche, de Emiliano Ruiz Parra, publicado en el diario Reforma.
Los olvidados, el capítulo que faltaba, de Martín Riepl, publicado en la revista Etiqueta Negra.
Historia humana de una bala, de Juan Andrés Valencia, publicado en la revista Soho.
Los muertos de nadie, de Juan alejandro Sullivan y Juan Pablo Figueroa, publicado en CIPER
Más detalles sobre el premio, los nominados y el jurado, acá.
Lo que el perro me dejó
viernes, 2 de julio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
Adiós Monsi
sábado, 19 de junio de 2010
La imposibilidad y cómo enfrentarla
lunes, 14 de junio de 2010
El periodismo. ¿Vale la pena vivir para este oficio?
Perspectivas de una profesión en tiempos de crisis
Juan Cruz presenta en el cierre de la Feria del Libro de Madrid su libro 'El periodismo ¿Vale la pena vivir para este ofico?'
Policía con mando único
Policía única: temen agudice corrupción
La iniciativa del Ejecutivo de unificar los mandos está sustentada en la realidad criminal que vive el país, según algunos legisladores; para otros, es una apuesta pretenciosa que atenta contra la fortaleza de los municipios; el problema debe atacarse desde la cabeza, dicensábado, 5 de junio de 2010
Medidas desesperadas
lunes, 31 de mayo de 2010
El periodista y los narcos
Esta es la historia de un reportero de Chihuahua que empezó a recibir llamadas del narco. Casuales y respetuosas primero, confianzudas y exigentes después.
Le pedían ayuda para pelear contra “los de enfrente”, el cártel rival, al que apoyaban las autoridades. Le ofrecieron dinero y luego droga.
Picado por el gusano profesional del periodismo, que es la curiosidad, el reportero siguió contestando el teléfono a sus interlocutores.
La familiaridad trae desprecio, dice un dicho inglés. La familiaridad telefónica con el narco trae confianza y se vuelve exigencia.
Al principio, los no buscados interlocutores se dirigen al reportero como “licenciado” o “patrón”. Quieren ayuda en su pelea desigual. Un día le anticipan: han matado a unos rivales aquí y allá, y quieren que no se publique nada sobre los muchachos que hicieron la tarea.
El reportero no sabe qué hacer y no hace nada. Entonces sus interlocutores cambian de tono: empiezan a llamarle “compa” y a decirle que no les ha cumplido.
No existe pacto ninguno y por tanto no puede haber incumplimiento. Pero el tono que hay al otro lado del teléfono es el de un socio que se siente traicionado.
Delgada línea narca.
El nombre del reportero que cuenta su historia es David Piñón. Trabajaba para El Heraldo de Chihuahua y hoy es su jefe de redacción. Una versión corta de su experiencia fue publicada en Nexos
Antier, en Xalapa, le fue entregado a Piñón el Premio Nacional de Periodismo en el género de crónica correspondiente a 2009.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Hábitos de los usuarios de Internet en México
domingo, 16 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
Radios Comunitarias
miércoles, 5 de mayo de 2010
Foro Mundial Social - 2 de mayo
Foro Mundial Social - 3 de mayo
La pobreza en México
View More Free Videos Online at Veoh.com
lunes, 3 de mayo de 2010
Día Internacional de la Prensa
10 asesinatos sin resolver
jueves, 29 de abril de 2010
Buena voluntad
Un precandidato a representante federal por el tercer distrito de Iowa, dijo que el gobierno federal debería implantar microchips a los inmigrantes indocumentados antes de su deportación, para poder ubicarlos en caso de que trataran de regresar a Estados Unidos.
“Yo apoyo que se les ponga un microchip. Si yo le puedo poner un microchip a mi perro de forma que pueda encontrarlo, ¿por qué no le puedo poner un microchip a un ilegal?
Pat Bertroche, médico de la comunidad de Urbandale, Iowa, que aspira a la candidatura para congresista por el tercer distrito federal electoral, afirmó ante el Foro Republicano del Condado de Tama, que implantar microchips a inmigrantes sería mejor alternativa que el muro fronterizo.
“Creo que debemos detenerlos, debemos documentarlos, para asegurarnos quiénes son y hacia dónde van”, dijo Bertroche, al participar en el foro el pasado lunes.
martes, 27 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
Un fragmento de Tomás Eloy
Ningún periodista podría cumplir de veras esa misión si cada vez, ante la pantalla en blanco de su computadora, no se repitiera: "Lo que escribo es lo que soy, y si no soy fiel a mí mismo no puedo ser fiel a quienes me lean". Sólo de esa fidelidad nace la verdad.
Gabriel Zaid critica a la academia.
La verdadera razón para pagar el costo (cada vez mayor) de una licenciatura, una maestría, un doctorado, no es aprender, sino evitar la discriminación. Se puede aprender lo mismo de maneras menos costosas y más divertidas, dejándose llevar por el apetito intelectual, las circunstancias que obligan a echarse al agua, la oportunidad accidental de ejercer, la suerte de toparse con un gran maestro, las grandes obras de arte, los grandes libros. Así aprendieron Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas, Octavio Paz, Antonio Alatorre y muchos grandes maestros.
Para leerlo completo (es breve y ameno) haga click acá
viernes, 23 de abril de 2010
A José Emilio Pacheco se le caen los pantalones!
jueves, 22 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Escribir
Escribir para ser libre. Hoy en la clase el profesor le cerró violentamente la revista a una alumna, pero yo pude escribir para liberarme de la prisión de estar en una clase insulsa e innecesaria. En su cara. En mi pedazo de papel reciclado. La libertad no siempre es demasiado cara; es ante todo una decisión.
Escribir para permanecer: Cierto que todos desapareceremos, que en 500 años poco o nada quedará de nosotros. Salvo algunos cuantos que sean verdaderamente notables (de un tiempo para acá ya no los hay) todos pereceremos aplastados por la historia. Pero escribir es una oportunidad de sobrevivir, de salvarnos. No sólo de conocernos, sino que abre la posibilidad de que nos conozcan. El trozo de papel garabateado puede decir mucho de nosotros, aún cuando hayamos desaparecido. Es de lo poco que puede quedar.
Por eso escribo, porque quiero ser libre e inmortal. Sé que tal vez no lo logre, pero no me quedo con las ganas del intento.
miércoles, 14 de abril de 2010
Isla presidencial
domingo, 11 de abril de 2010
Renaut
sábado, 10 de abril de 2010
Correspondencia íntegra entre Silvio Rodríguez y Carlos Alberto Montaner
EL PAÍS publica los textos completos de las misivas intercambiadas hasta el 9 de abril de 2010 entre el famoso cantautor y el célebre opositor cubano en el exilio
EL PAÍS - Madrid - 10/04/2010A finales del mes de marzo el cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó un poema en la web Rebelión en el que lanzaba una serie de preguntas. Una de ellas, dirigida al opositor anticastrista en el exilio Carlos Alberto Montaner. Éste contestó al texto de Rodríguez al día siguiente, en una carta abierta. Arrancó entonces un inédito intercambio entre un icono de la revolución y un destacado opositor anticastrista, que fue publicado por EL PAÍS y que se ha mantenido hasta el miércoles 14 de abril, día en que se ha puesto el punto final. Reproducimos de manera íntegra el contenido de esta conversación epistolar.
martes, 6 de abril de 2010
El cartón no publicado de Hernández

lunes, 22 de marzo de 2010
Fuego cruzado...
viernes, 19 de marzo de 2010
¡Mi abuela es DJ!
jueves, 18 de marzo de 2010
¡Déjenlo hablar!
viernes, 12 de marzo de 2010
La UNAM y el IPN derrotan a Harvard en concurso
Lorenza Mazzeti
Si todo está en la infancia, en el caso de Lorenza Mazzetti el cliché se cumple de forma singular, crónica y aguda. Esta mujer inteligente y llena de gracia ha vivido su extraordinaria vida cosida a su infancia. Nació en Florencia en 1928 con su gemela Paola. Sietemesinas y muy frágiles, quedaron huérfanas de madre y su padre las mandó a vivir con unos tíos de origen judío, Nina y Robert, que tenían dos niñas. Robert Einstein era primo del científico judío Albert Einstein. El 3 de agosto de 1944, cuando Lorenza y Paola tenían 12 años, las SS llegaron a la casa de campo cercana a Florencia donde vivían los seis, ametrallaron a su tía y a sus primas y quemaron la casa. Robert, escondido en el bosque, las sobrevivió unas pocas horas. Al conocer la noticia se quitó la vida.
Homofobia
Un año de cárcel, una multa de 5.000 riales (unos 975 euros) y mil latigazos.
Para leer completa la nota de El País, haga click acá.
Esas sacudidas...
En un zoológico chino mueren de hambre 11 tigres siberianos
Once tigres siberianos murieron por hambre en un zoológico de la ciudad china de Liaoning, después de que los cuidadores sólo les dieran huesos de gallina a causa de los problemas económicos del centro, según informaron este viernes los medios de comunicación chinos, reporta DPA.
El diario China Daily informó que, desde hacía semanas, los tigres sólo comían huesos de gallina, debido a la situación de crisis económica por la que atraviesa el parque, lo que causó su muerte, y no alguna enfermedad, según comentó Liu Xiaoqiang, subdirector del centro de protección de animales salvajes de Liaoning.
Para leer la nota completa, haga click acá.
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Por qué le preguntan a Fox?
La seguridad social para los matrimonios homosexuales
Debido a lo estipulado en la ley de ese organismo "las parejas homosexuales que en los próximos días contraigan matrimonio no podrán acceder a la afiliación"
[Para leer la noticia de Eme-equis, haga click acá]
martes, 9 de marzo de 2010
Pueblos de comida chatarra.
viernes, 5 de marzo de 2010
El hermano del papa se salpica con la misma de la que está embarrado Maciel
Abusos sexuales en el coro de la catedral de Ratisbona que dirigió el hermano del Papa
Crece día a día el escándalo sobre los abusos sexuales a menores en la Iglesia católica alemana. Hoy, nuevas e inquietantes revelaciones han llegado a las páginas de los periódicos. El Obispado de Ratisbona ha afirmado en un comunicado colgado en Internet que fueron cometidos abusos sexuales en el ambiente del coro de jóvenes de la catedral de la ciudad en los años en los que el grupo era dirigido por Georg Ratzinger, hermano del Papa Benedicto XVI.
Los diputados dicen: Hacer tarea pone gordos a los niños
Las autoridades sanitarias reconocen que México tiene uno de los índices más altos de obesidad infantil en el mundo y para combatir el problema la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propone revisar la utilidad de los deberes escolares.Según el diputado Pablo Pérez, autor de la iniciativa, los ejercicios después de clases pueden ser "nocivos" porque fomentan el sedentarismo, causan estrés y provocan obesidad en los niños.
martes, 23 de febrero de 2010
Conocer a tu padre 32 años después: Los frutos de la dictadura
Digitalización de la cultura: Una postura crítica
Internet propicia la deslegitimación del principio de autoridad, usurpado por una desmocratización de la opinión que en realidad supone una perversión y aún una degradación de la democracia. Basta ver la general banalización de los lectores en la prensa digital y la intoxicación que a su vez produce en la calidad de la información.Aunque supone una ampliación del derecho a la información y la cultura, Internet también pone de manifiesto los problemas de educación.
Prohibición de las drogas no es la solución: Ex presidente de Colombia
- La militarización en la lucha contra el narcotráfico casi siempre desvía en violaciones a los derechos humanos.- Las violaciones a dichos derechos es una de las circunstancias que más deslegitiman las políticas públicas contra el narcotráfico- La política de luchar contra el narcotráfico controlando la producción ha fracasado- Enviar al ejército a la lucha contra el narcotráfico supone un desgaste inevitable para dicha institución- Los problemas de la delincuencia organizada sólo se solucionan con políticas integrales, complejas e inteligentes; tratamiendo del consumo, descriminalización de drogas como la marihuana, sistemas de salud y educación eficientes, prevención y no represión del delito, mejoramiento del sistema de justicia.
El perro más alto
lunes, 22 de febrero de 2010
¿Y el periodismo en Haití luego del terremoto?
domingo, 21 de febrero de 2010
Mi esposa Mbaré
El futuro de la música: Spotify
Es miércoles y Ek está en Barcelona para el World Mobile Congress, la feria de móviles que ha tomado la capital catalana durante toda esta semana. No está aquí por casualidad. Es en el campo de la telefonía móvil donde su empresa se la va a jugar. ¿Su objetivo? Que de aquí a dos años estemos todos enviándonos canciones por mensaje de texto. Algo que multiplicaría exponencialmente el tráfico de canciones entre la gente. Algo que podría generar ingresos para su plataforma. El futuro.
Spotify es un sitio web en el que uno puede escuchar la música que quiera, pero no descargársela. Hay un buscador, uno escribe el nombre del artista que quiere escuchar y al poco se le despliega la discografía completa en pantalla. Sólo se puede acceder por invitación de alguien que sea ya miembro.
sábado, 20 de febrero de 2010
¿Quién le cree a Calderón?
jueves, 18 de febrero de 2010
Nota Roja: Presentación del libro
Para conocernos
miércoles, 17 de febrero de 2010
Rock: Top ten del Vaticano
sábado, 13 de febrero de 2010
Matemáticas uno: de El Fisgón
viernes, 12 de febrero de 2010
Metrópolis: Hallaron la versión original, completa
60º Festival de Berlín
La versión total de 'Metrópolis' renace 80 años después
El clásico de Fritz Lang se proyecta restaurado y con 25 minutos inéditos
La mítica película futurista "Metrópolis" llegó este viernes a la Berlinale en un reestreno de la versión original de 1927, restaurada a partir de una copia hallada en el Museo del Cine de Buenos Aires.